Ante todo, vale la aclaración de que por cantidad de partidos jugados en la rama masculina van a aparecer los jugadores que disputaron la etapa federativa de la Copa Santa Fe, ya que jugaron muchos más partidos que los de la etapa de Liga, por lo que se hace imposible la comparación lineal, pero claro que para ver el detalle está la opción de bajarse Swish y repasar equipo por equipo si así lo desea. Esta nota, tanto en varones como en mujeres, es de color, referencia y aporte aleatorio, por lo que cualquier ampliación o detalle se puede encontrar en la app. De ninguna manera significa que un jugador o jugadora es mejor que otro.

Entre los anotadores Matías Galligani tuvo un gran regreso a Platense de Reconquista con 378 puntos en 16 juegos para 23,6 de promedio, mientras que en la capital santafesina se anotan Juan Martín Poloni de Rivadavia (18,8 en 17), Nico Mayer de Gimnasia (18,4 en 17) y Gonzalo Sabatini de Gimnasia (16,8 en 16). Facundo Pautasso hizo lo suyo en María Juana (19,1 en 14) y Alberto Morard en Atlético Tostado (16,6 en 18).
Ellos también aparecen en el rubro valoración y se les suma Lucio Varani, de Firmat Football.

Los rebotes son una parte importante y aunque aparecen los especialistas, también hay apellidos que se repiten de la lista de goleadores, lo que agiganta su rendimiento en la temporada. Poloni sumó 157 (9,2), Matías Borda Bossana de Unión de Sunchales 145 (10.4), Sabatini 139, Pautasso 134 y Gabriel Romano de Cacu 124.

Pasar la pelota es la forma de comunicación de un equipo, es pieza clave para que el juego sea fluido. No todo es velocidad y uno contra uno en el básquet. Y la asistencia es el último pase antes del gol, a veces determinante para anotar. Galligani fue el mejor pasador en totales con 107 (6,8), mientras que Mario Espeche de Atlético Tostado terminó con 88 (5,2), Juan Cruz Fornero de Cacu con 61 (3,8), Tadeo Mire de Atlético Rafaela 56 (4,3), Sabatini 55, Mayer 55, Mariano Ciorciari (Rivadavia) con 53 y Mauricio Tzoiriff de Cacu con 53.

Entre los taponadores se anotaron aquellos que tiene instinto y timming para el salto: Federico Andereggen de Atlético María Juana 16, Bruno Mártire (Firmat) 12, Alan Acosta Banco) 9, Juan Buchel (Huracán) 9 y Tzoiriff 9.

Movimientos felinos y rapacidad son necesarias para recuperar pelotas. Los ladrones que más se reflejaron en las estadísticas fueron Mayer (34), Galligani (31), Seba Suñé de Banco (30, Facundo Rittiner de Alma (30), y Espeche (28).

Y para ganar hay que meterla. Somos fans de los que gritan defense, defense en la NBA, pero si no la embocás en el aro es imposible llevarte la victoria. Por eso los buenos porcentajes siempre garpan. Sobre todo cuando se trata de los que más tiraron como en estos datos a continuación.
En libres apareció Galligani con mano fina (104 de 145 para 71,7), Nicolás Zamudio (Huracán) con grandes números para un alto (86 de 108 para 79,6) y el tremendo Alejo Crotti (San Lorenzo) que es garantía (78 de 93 para 83,9).

Con menor cantidad de tiros llegaron a 84,4 Juan Aguirre de Unión (54 de 64), Jonatan Morero de Brown (54 de 64) y a 73,4 Mártire (58 de 79).
En dobles Gabriel Romano se despachó con 72,9 %, Matías Santucho de Atlético Tostado con 68,9, Mayer 68,4, Varani 65,8, Gerónimo Carignano de Atlético Tostado 65,6 y Pautasso 64,9.

En triples Fornero acumuló 46 % entre los que más lanzaron, mientras que Morard promedió 45,2, Emiliano Giménez de Platense tuvo 36,1 y fue el que más triples anotó con 60. Joaquín Gariboldi (Unión de Sunchales) también tuvo buenos números con 40 % al igual que Braian Buticci (San Lorenzo) con 40,2, Rittiner con 40,2 y Gonzalo Toranzo (Atlético San Jorge) con 40.

|